Seúl, Corea del Sur, era una ciudad de la que no sabíamos nada hasta visitarla. Lo que pasó es que teníamos una escala y resolvemos quedarnos algo más de tiempo para conocer la ciudad.

Ha sido rápido, pero hemos podido disfrutar de la ciudad. Sin embargo, nos hubiese gustado tener al menos 1 día más, para poder ir más allá de los barrios centrales y conocer a los parques a lo largo del río.

Seúl tiene lugares interesantes para visitar y rápidamente nos hemos dado cuenta de que es una ciudad muy desarrollada y organizada. Es también muy segura! (Corea del Sur está entre los primeros puestos de la lista de los países más seguros del mundo, lo que puede parecer contradictorio si piensas que técnicamente todavía están en guerra contra Corea del Norte).

 

War Memorial of Korea. Además de aprender sobre la guerra contra Corea del Norte (según el punto de vista de los militares sur coreanos, por supuesto) también hemos podido ver como aviones, tanques de guerra y incluso un barco de guerra eran desde dentro.

Caminando por las calles llenas de edificios modernos a veces podíamos imaginar que estábamos en una calle de Londres, de Tokio o incluso São Paulo. Parece que los edificios de negocio comparten un estilo arquitectónico similar en diferentes partes del mundo. No hubo nada en este estilo que realmente nos impresionase (diferente de lo que nos ha pasado en Singapur), pero nos ha encantado ver cómo les gustan las flores y los preciosos jardines que puedes encontrar mientras caminas por sus calles.

Calles modernas de Seúl

ALas vistas desde la torre de Seúl son muy chulas, es el mejor sitio para ver el poner del sol en la ciudad.

Una calle de la zona de Myeongdong, uno de los principales barriors comerciales de Seúl.

Pero Seúl también tiene lugares antiguos muy interesantes:  preciosos palacios y el barrio de Bukchon Hanok, que para mí fue sin duda lo que más me ha gustado de la ciudad, es como una ventana para el pasado.

Una calle del barrio de Bukchon Hanok.

Hemos tenido suerte de visitar Seúl durante un festivo porque hemos podido ver a muchas personas vistiendo hanbok, una ropa tradicional que ellos solían utilizar diariamente hace unos 100 años. Hoy en día, sólo las ponen en días festivos o aniversarios.

DSC_5955 copy-impDSC_5733 copy-impDSC_6001 copy-imp

Bueno, ya os he dicho que no sabíamos mucho sobre el país… así que después de visitar a diferentes países en Asia donde el budismo es la principal religión nos ha sorprendido el hecho de que en Corea del Sur hay más cristianos (protestantes y católicos) que budistas. Pero también hay una importante parte de la población que no tiene religión.  Quizás esta sea una de las razones para que tengan el mayor consumo per cápita de alcohol de todo el Asia (sin considerar a Rusia, claro). Puedes encontrar cerveza a buen precio por allí.

DSC_5836 copy-imp

Templo de Jogyesa (templo budista).

La comida está muy rica! Nosotros estamos siempre buscando comida local y hemos podido probar unos platos muy ricos!!  Comimos una sopa de noodles, con carne picada y dumplings que estaba de muerte!! Y hay un montón de sitios por la ciudad que venden diferentes tipos de tés helados. Me encantan los tés, así que paraíso para mí! 😀

DSC_5421 copy-imp

Pero más que las principales atracciones de la ciudad o la comida local, lo que más nos ha gustado en este viaje ha sido el sitio donde nos alojamos (y las experiencias que hemos tenido por cuenta de ello).  Decidimos intentar couchsurfing por segunda vez (la primera ha sido en Nueva Zelanda) para interactuar con residentes y conocer la ciudad por una perspectiva diferente (para los que no conocen, existe una página en la que te puedes hacer un perfil y pedir para dormir en la casa de otros usuarios de la página, no hay que pagar, el objetivo es el intercambio de experiencias entre viajeros y anfitriones). Entonces al buscar anfitriones en la página encontramos un tío llamado Alseng, que vivió en diferentes países y que es profesor de tango, zouk y kizomba. Por su perfil nos pareció que sería una persona muy maja y le enviamos una solicitud para quedarnos en su casa que él por suerte aceptó ☺ (no es fácil encontrar a un anfitrión que te acepté cuando sois dos y no tienes casi referencias de anfitriones anteriores). Alseng es una de esas personas de la que te sientes afortunado por haber cruzado tu camino.  Es muy amable y nos trató como un viejo amigo. Incluso hemos tenido nuestra propia habitación en su casa! Hemos aprendido muchas cosas con él sobre Corea del Sur y sobre su visión de vida. Y creo que podemos decir que él nos ha ayudado a tener un poco más de esperanza en la humanidad (todavía me parece increíble esto del couchsurfing, que algunas personas puedan ofrecer tanto para personas que ni siquiera conocen.  Creo que gentileza es algo que debemos practicar para tener un mundo mejor y este tío está sin duda haciendo su parte).

IMG_6059 copy-imp

En nuestra segunda noche Alseng nos invitó a asistir a una de sus clases de tango y nosotros por supuesto aceptamos. Y lo pasamos genial!! Pero ha sido todo un desafío, lo tengo que admitir jaja  A Thiago también le ha gustado mucho … quizás algo para empezar en cuanto volvamos del viaje 😀 Después de la clase hemos ido con Alseng y dos de sus alumnos/amigos, un peruano que vivió en varios países diferentes y una chica china que es también un poco coreana y que le gusta Ivete Sangalo (una cantante brasileña) a un restaurante de comida coreana. Los dos eran personas interesantes y majas y con experiencias tan distintas de las nuestras. Ha sido un bonito intercambio de ideas, un buen final para una noche adorable.

Advertisement